Algo más que una estructura
FOREL es un sistema para la construcción de forjados aligerados en estructuras de edificios de todo tipo, tanto unidireccionales como reticulares, basado en un conjunto de bovedillas y casetones que se obtienen por la unión de dos piezas complementarias entre sí, denominadas base y sombrerete.
El material empleado en la fabricación de las piezas es el poliestireno expandido, un plástico celular, en forma de perlas que se moldea con aporte de calor y cuyas características lo hacen especialmente adecuado para su empleo en la construcción, gracias a propiedades como el aislamiento, adaptabilidad o resistencia mecánica.
El empleo de materiales ligeros supone una reducción de peso propio frente a los sistemas utilizados tradicionalmente (cerámica y hormigón) lo que propicia ahorros de hormigón y acero, obteniendo mayores rendimientos en la ejecución.
Sistema unidireccional
Máximos ahorros en ejecución
En el Sistema unidireccional FOREL el conjunto base sombrerete conforma los nervios del forjado en una única dirección al quedar los sombreretes solapados longitudinalmente.
Configuraciones y consumos
Sección constructiva
Sistema reticular
Todo tipo de aplicaciones
En el Sistema unidireccional FOREL el conjunto base sombrerete conforma los nervios del forjado en una única dirección al quedar los sombreretes solapados longitudinalmente.
Configuraciones y consumos
Sección constructiva
Propiedades y ventajas del sistema
Ahorro continuo
El empleo de los forjados FOREL supone un ahorro significativo en las cantidades de hormigón y de armaduras empleadas en cimentaciones, soportes y losas, debido sin duda a su menor peso propio (30% aproximadamente en zona aligerada). El reducido peso de las piezas hará que su manejabilidad, colocación y transporte sea más fácil.
Las características propias de estos forjados, se traducen además en un conjunto de ventajas adicionales, que sin duda mejoran el proceso de ejecución en obra que son:
Homogeneidad de anchura de nervios, gracias a la indeformabilidad de aligeramiento.
Monolitismo del hormigón, al no incorporar elementos prefabricados y evitar los problemas de adherencia entre las distintas superficies.
Exquisita alineación de nervios, obligada por la autoalineación de bases y tapas.
Excelente curado del hormigón manteniéndose la relación agua-cemento, dada la mínima capacidad de absorción del poliestireno expandido.
Protección del hormigón frente a inclemencias climatológicas, dado el apantallamiento térmico continuo.

Replanteo y puesta en obra
Fácil y sencillo de instalar
El Sistema FOREL no requiere ninguna condición particular de puesta en obra, aunque como cualquier forjado hormigonado in situ, al no ser un sistema autoportante, necesita encofrado continuo.
La manipulación y transporte de las piezas en la obra se realiza de forma rápida y segura, haciendo uso escaso de grúas y mano de obra. El proceso de replanteo y puesta en obra no requiere mano de obra especializada, y desde el punto de vista de los operarios, el encofrado total y el reducido peso de las piezas aumenta la seguridad frente a accidentes.
Armado y hormigonado
Sin pérdidas de hormigón
El hormigonado de todo el conjunto, se realiza sin aplicar riego previo, dado el carácter hidrófobo del poliestireno expandido. Se recomienda el empleo de hormigones de consistencia blanda y tamaño de árido pequeño con el fin de favorecer el completo llenado de los moldes. Por otro lado, es necesario un vibrado correcto del hormigón, el cual puede comprobarse posteriormente observando los orificios existentes a lo largo de los nervios, una ver retirados los tableros de encofrado. El aprovechamiento del hormigón vertido es máximo ya que la propia continuidad del sistema impide pérdidas de hormigón.
Transcurridas 72 horas, se podrá recuperar, con el visto bueno de la dirección facultativa, la totalidad de tableros y parte de puntales y sopandas, respetando el apeo residual preciso durante los días que obliga la norma.
En el Sistema FOREL, no existe necesidad de empleo de desencofrantes ya que no existe contacto entre el hormigón y el entablado.
Separadores de armaduras metálicas
Para complementar el proceso de puesta en obra del sistema FOREL cuenta con una gama propia de separadores-distanciadores de armaduras metálicas para garantizar el correcto recubrimiento de las mismas durante el proceso de hormigonado del forjado tal y como se recoge en la EHE (Articulo 37).
En función de la zona del forjado donde vayan ubicados, FOREL te proporciona separadores de zona maciza y separadores de nervio, cada uno de ellos con unas características particulares.


Complementos al sistema
Recomendaciones para la ejecución de tabiquerías, falsos techos, revestimientos e instalaciones y conducciones con el sistema Forel.